Estudio preeclampsia

La preeclampsia es un trastorno, frecuente en el embarazo y una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal.

Los biomarcadores inmunológicos, inflamatorios, angiogénicos, anti-angiogénicos y proteínas placentarias tienen un valor predictivo amplio para el diagnóstico de preeclampsia. Los más relevantes son los angiogénicos y anti-angiogénicos, como sFlt-1 y PlGF.

Realizar un análisis descriptivo de la prevalencia de preeclampsia utilizando los valores sanguíneos de sFlt-1, PlGF e índice sFlt-1/PlG, entre 20 a 34 semanas de gestación.

Es importante utilizar biomarcadores que identifiquen el desequilibrio angiogénico en el diagnóstico de la preeclampsia, ya que nos ayuda a

Diferenciar la Preeclampsia de otros trastornos hipertensivos del embarazo.

Establecer el riesgo de resultados maternos y fetales derivados de la insuficiencia placentaria.

Identificar a las pacientes con mayor riesgo de desarrollar Preeclampsia.

Predecir el riesgo de complicaciones.

El diagnóstico precoz y preciso de la Preeclampsia mediante este estudio puede mejorar significativamente los desenlaces tanto para la madre como para su bebé.

Previous